Se presenta la novela “Aira o muerte”: una conspiración clandestina para que César Aira gane el Nobel de Literatura

Este domingo 1 de octubre, a las 18 horas, se presentará la novela Aira o Muerte (La Conjura, 2023), del escritor, poeta y gestor cultural Daniel Mecca. El autor conversará junto al periodista y escritor Nicolás Artusi en Gitan Café, Arroyo 889 (Arroyo y Suipacha, CABA).
En Aira o muerte, un periodista descubre que el escritor César Aira dirige una organización política que entrena clandestinamente dobles, “Airas”, con el propósito de ganar el Premio Nobel de Literatura. Con un ritmo intertextual en la prosa, bajo cadencias de humor y delirio, el narrador se meterá en esa trama con un plan que desembocará desde el estado de sitio en Argentina y piquetes donde leen libros de Aira en el Puente Pueyrredón hasta en una conspiración intrigante en la sede de la academia sueca y ese tenaz objetivo de instaurar la República Legibreriana.
¿Cómo reservar tu lugar?
Invitamos a completar en 2 minutos este formulario para reservar tu lugar en la presentación libre y gratuita de la novela y, a la vez, participar de un sorteo que incluye los últimos cuatro libros publicados por Mecca (y otras sorpreas) y cuyo sorteo se hará en la misma presentación.
Dan click acá para reservar.

Reseñas sobre el libro
Escribió Luis Chitarroni: “El narrador protagonista del libro de Mecca adopta una actitud digna de dos Airas que cita, La liebre y Embalse. Eso lo hace adquirir una gran energía. Una especie de energía artificial, por suerte. Como decía Aira en la contratapa de Ema la cautiva, él, César Aira, es de decisiones imaginarias rápidas. Y así es como el libro se consigna y madura sin perder juventud. A lo Gombrowicz. A lo Ferdydurke. Sobre carriles de mucha honra, a toda velocidad, Mecca parece haber presenciado todo, algo que no lo exime de escribir como lo hace.”
Escribió Aníbal Jarkowski: “Aira o muerte tiene fluidez y frescura. La leí con gusto, atendiendo a distintas ideas que van apareciendo, no sólo sobre la literatura de Aira sino sobre el funcionamiento actual de la literatura. Enseguida me di cuenta de que era una novela borgeana, como si fuera una expansión narrativa de la idea primordial de “Tlön”, los efectos de un complot dedicado a la proliferación de hrönires hasta ocupar el mundo. La novela tiene un carácter provocativo, radicalmente provocativo que no me parece un gesto, sino una manera de encarar la escritura y la ficción.
Escribió Nicolás Artusi: “Este Aira entrenado era muy Aira, quizás más Aira que el verdadero”, narra Mecca ante el encuentro con uno de los múltiples Airas preparados para responder por él en las entrevistas pero también para escribir sus libros. Experto lector y divulgador de Borges, Mecca se interna en un laberinto del que, como todos, se sale por arriba. La trama de Aira o muerte (un haiku mafioso) es vertiginosa y, aunque delirante, no verídica sino verosímil y consigue lo que Aira logra en sus cien obras: “Llevar la metáfora a lo literal, pero no para recuperar el estado primario de lo literal sino para la construcción de una nueva literalidad, parodiada, delirante, relatada”. Aquí y allá, posibilidad absoluta: si el narrador y sus secuaces pusieran el empeño del Nobel en lograr otro fin noble, la Argentina recuperaría las Malvinas en lo que dura un congreso de literatura.
El libro en la prensa
Sobre Daniel Mecca

Daniel Mecca es un periodista, poeta, docente y gestor cultural nacido en Buenos Aires. Tiene 37 años. Trabajó en los medios de prensa más importantes del país. Es creador del festival #BorgesPalooza y del Centro de Atención al Lector, que fue elegido como uno de los proyectos ganadores del Fondo Metropolitano 2022. Egresó en TEA. Es autor de los libros de poesía Ahorcados en la felicidad (2009), Lírico (2014), Haikus periodísticos (2016), Música de incendios (2021) -elegido como el mejor libro de poesía 2021 por María Negroni-, Troya, aparta de mí este cáliz (2022), destacado por escritoras/es como María Teresa Andruetto, Ana María Shua y Luis Chitarroni y la reciente novela Aira o muerte (2023)
Cursó estudios de ingeniería en la UTN y la maestría en Crítica y Difusión de las Artes en el IUNA. Dio clases de periodismo en la UBA, en la UNA y en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Es creador y editor de Diccionario de libros y del newsletter Poesía por WhatsApp. También del podcast: El resto es literatura. Actualmente da seminarios sobre Borges y organiza el recorrido “#BorgesTour una caminata guiada por la Buenos Aires de Borges”.
Presentó en marzo de 2021 los Monólogos borgeanos en el teatro Picadero y en 2022 en la Feria Internacional del Libro. Encabezó el proyecto Borge’s Jazz (una clase improvisada sobre Borges) que se estrenó en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en agosto de 2019. También impulsó en redes el #BorgesChallenge, a propósito del aniversario 121° del escritor. Fue cofundador de la Revista El Otro.
En 2018, fue galardonado con el primer premio ADEPA de periodismo, en la categoría Cultura e Historia. Fue nominado a los Premios Estímulo TEA 2011. En 2006 recibió una mención especial en poesía en el Concurso Nacional de Literatura de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Hizo estudios de guitarra, piano y, actualmente, de trompeta.
Contacto: danielmeccaok@gmail.com
Crédito foto: Camila Godoy
➤ Redes sociales
Instagram @danielmecca / https://www.instagram.com/danielmecca/
YouTube: https://www.youtube.com/c/DanielMecca
- Editorial/es:
- La Conjura