Revista »¿En qué momento se jodió la poesía?

¿En qué momento se jodió la poesía?

¿En qué momento se jodió la poesía?

Por Daniel Mecca (@danielmecca)

Habrán visto que los suplementos de cultura, los diarios culturales, en fin, los diferentes canales virtuales sobre libros, están haciendo sus resúmenes anuales sobre los mejores libros del año. Lo tradicional, ustedes saben.

Pero otra tradición se repite. Como todos los años, entre los elegidos, no suele haber -bueno, o directamente no hay- elección de libros de poesía. 

Más allá de algunas excepciones en esas elecciones anuales, la poesía -en tanto género de poesía, no ensayo poético- no tiene visibilidad en la observación crítica. Y sin embargo, uno levanta una baldosa y se encuentra con un libro de poemas recién publicado. Ahora, mientras estoy escribiendo esto, seguramente alguien está publicando un libro de poemas.

¿En qué momento se jodió la poesía? ¿Es que la poesía ya no da poemas, libros de poemas, que merecen ser elegidos, que estén a la altura de la crítica literaria? Mmm. ¿Será qué la poesía es ingrávida en la industria del libro frente a géneros como la novela, el cuento, el ensayo, etc?

O, acaso, es que los poemas siguen siempre ahí, en la esquina de las letras, altos y arrinconados y agazapados y quijotescos, como Faustine en la Invención de Morel: un gesto presente, amoroso, pero a la vez invisible, fantasmal. Un fantasma recorre el mundo de las letras: la poesía.

Aún más: ¿qué pasó con la poesía en este país cuya historia de la literatura y la política literalmente tiene sus fundamentos ligados a poetas? Este es un país de poetas, qué duda cabe. Una idea disparatada para 2025: lean poesía.

Parafraseando a Oliverio Girondo: yo, al menos, en mi simpatía por lo contradictorio -sinónimo de vida- no renuncio ni a mi derecho de renunciar, y tiro estas preguntas, como una piedra, sonriendo ante la inutilidad de mi gesto.  

Compartir en redes:

Dejanos tu pregunta, comentario o recomendación sobre libros

0 / 300

Mirá también