Rankings »Ranking de libros: los cinco al hilo de Tamara Smerling

Ranking de libros: los cinco al hilo de Tamara Smerling

Ranking de libros: los cinco al hilo de Tamara Smerling
Tamara Smerling

Tamara Smerling (Rosario, 1977). Es periodista, escritora y docente. Fue redactora, desde 1995, de las secciones de Espectáculos y Cultura del diario El Ciudadano, trabajó en Radio Dos y TL105, y en la revista de artes escénicas El Espacio Vacío de Rosario. En 2003 ganó la beca de perfeccionamiento Nuevos Periodistas Diario Clarín que organiza la Fundación Noble y llegó a Buenos Aires donde trabajó en Espectáculos, Educación y Sociedad de los diarios Clarín, Perfil y Crítica. También escribió en revistas como Rolling Stone, Caras y Caretas, Nueva, Rumbos, Fundación ARCOR y el portal Educ.ar –entre otras–, y en investigaciones periodísticas para libros de Martín Caparrós (como Boquita y El Interior). En televisión fue productora de programas culturales para Canal (á), History Channel y Canal 7, y editó y redactó los contenidos de Señal Santa Fe, el portal de la señal del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. Se graduó en el doctorado en Ciencias Sociales y Humanas (Universidad Nacional de Quilmes, 2013), y como Magíster en Periodismo (Universidad de Buenos Aires, 2009), posgrado en Planificación y Gestión de Medios (Universidad de Buenos Aires, 2008) y en Ciencias de la Comunicación (Universidad Nacional de Rosario, 2001). Fue docente en talleres de redacción y comunicación periodística en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA y en los seminarios Periodismo y Géneros de la Maestría en Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde también trabajó como coordinadora académica hasta 2015. Publicó los libros Un fusil y una canción. La historias secreta de Huerque Mapu, la banda que grabó el disco oficial de Montoneros (Planeta, 2014) junto a Ariel Zak, y La otra pantalla. Educación, Cultura y Televisión (ediciones Educar, 2015), que editó el Ministerio de Educación de la Nación y que narra la historia de los canales Encuentro, DeporTV y Pakapaka (que será reeditado por EDUVIM, la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, en 2021). En las editoriales Aguilar y Alfaguara (Grupo Prisa) trabajó en la búsqueda de nuevos autores y producciones de No Ficción y editó diferentes trabajos para Luis Majul como Confesiones Argentinas, que publicó Sudamericana. En la actualidad trabaja en el área de prensa y comunicación institucional de los canales Encuentro, Pakapaka, DeporTV y la plataforma Cont.ar, que dependen de Contenidos Públicos Sociedad del Estado; y en el programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades - área Educación, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO Argentina. Escribe para El Diario de la Educación (con sede en Barcelona), entre otros, y sobre fines de 2019 publicó su tercer libro de no ficción: una biografía sobre Joan Manuel Serrat y la Argentina, que fue editado por Planeta Argentina. Instagram: @tamarasmerling

Prólogo de la lista. “Me gusta mucho leer al aire libre, cerca del río, debajo de un árbol. Este año, tan complicado, con tan poco tiempo, un poco abrumada por el encierro, mis lecturas fueron menos de las que imaginaba. Sin embargo, logré terminar algunos libros: la mayor parte, por suerte, me encandilaron.  En orden de aparición –en este 2020— fueron las siguientes”.

1. La trastienda de la escritura, Liliana Heker (Alfaguara)

2. Historia de una investigación. Operación masacre, de Rodolfo Walsh: una revolución de periodismo (y de amor), Enriqueta Muñiz (Planeta)

3. Recuerdos del futuro, Siri Hustvedt (Planeta)

4. Baño de damas, Natalia Rozenblum (Tusquets)

5. Cuentos del mar, Juan Bautista Duizeide (compilador) (Adriana Hidalgo)

Compartir en redes:

Dejanos tu pregunta, comentario o recomendación sobre libros

0 / 300

Mirá también