Rankings »Ranking de libros: los cinco al hilo de Luis Diego Fernández

Ranking de libros: los cinco al hilo de Luis Diego Fernández

Ranking de libros: los cinco al hilo de Luis Diego Fernández
Luis Diego Fernández

Luis Diego Fernández (Buenos Aires, 1976) es Doctor en Filosofía (Universidad Nacional de San Martín) y Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires). Profesor de Problemas Filosóficos en la Universidad Torcuato Di Tella e Investigador del Instituto de Filosofía Ezequiel de Olaso (Centro de Investigaciones Filosóficas y CONICET). Su campo de investigación es la filosofía francesa contemporánea, en particular las obras de Michel Foucault y Gilles Deleuze. Dictó seminarios y conferencias en diversas universidades e instituciones nacionales. Ha publicado los libros Foucault y el liberalismo (2020), La anarquía del deseo (2020), Libertinos plebeyos (2015), Ensayos californianos (2014), Hedonismo libertario (2013), Los nuevos rebeldes (2013) y Furia & clase (2009). Coordinó y prologó las antologías Filosofía Sub 40. Ensayos sobre la democracia contemporánea (2016) y Antología del ensayo filosófico joven en Argentina (2012). Colabora con medios periodísticos, culturales y académicos de Argentina, España y México. Instagram @doctorluisdiegof // Twitter @doctorluisdiego

Prólogo de la lista. “Estos cinco libros de filosofía y ensayo construyeron en gran medida mi forma de pensar, de ver el mundo y de aproximarme a las prácticas de libertad, los cuerpos y los placeres (todos temas que trabajo en mis textos). Son libros que pertenecen a diferentes tradiciones de pensamiento (libertarias, de izquierda, liberales) pero que sin embargo a mi juicio confluyen en lo táctico a través de herramientas y lenguajes disímiles”.

1. Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber, Michel Foucault (Siglo XXI Editores)

2. El Anti-Edipo, Gilles Deleuze y Félix Guattari (Paidós)

3. Testo yonqui, Paul B. Preciado (Anagrama)

4. Teoría King Kong, Virginie Despentes (Literatura Random House)

5. Ámsterdam. Historia de la ciudad más liberal del mundo, Russell Shorto (Katz Editores y Capital Intelectual)

Compartir en redes:

Dejanos tu pregunta, comentario o recomendación sobre libros

0 / 300

Mirá también