Cursos »Estudio sobre la Ilíada: lunes de abril, mayo y junio por zoom
Estudio sobre la Ilíada: lunes de abril, mayo y junio por zoom

Estudio sobre la Ilíada: lunes de abril, mayo y junio por zoom

La Ilíada es uno de los libros más salvajes de la literatura.”Canta, ¡oh, diosa!, la ira de Aquiles, hijo de Peleo, que trajo incontables males a los griegos. Muchas almas valientes envió antes de tiempo al Hades y convirtió a muchos héroes en pasto de los perros y de los buitres, pues tal fue la voluntad de Zeuz cumplida desde el día en que Agamenón, rey de hombre, y el gran Aquiles se enemistaron”.

Ese comienzo poderoso del libro —atribuido a Homero, pero con incertidumbre sobre la autoría real— marca la ira de Aquiles y el comienzo de la Ilíada. En rigor el tema de la Ilíada es precisamente la cólera de Aquiles -y no la conquista de Troya- que, en el curso de su expedición, estuvo a punto de producir la pérdida del ejército griego. Así, el poema épico más leído de toda la Antiguedad contribuyó a popularizar las aventuras del héroe.

La propuesta de este curso —lunes de 19 a 21, durante abril, mayo y junio— es leer colectiva, cronológica y detalladamente la Ilíada e ir estudiando personajes, dioses, héroes, contexto e historias extraordinarias que están en el texto homérico o que forman parte de las mitologías que rodean al libro.

Daniel Mecca, docente del curso, viene de publicar Troya, aparta de mí este cáliz. Este libro construye el yo poético de Telémaco, hijo de Ulises y Penélope, personaje opacado en los textos homéricos por la ancha sombra del padre. Desesperado ante la ausencia incierta de Ulises —pero a la vez agobiado por el peso de su abandono, heroicidad y literatura—, el Telémaco pagano de este libro sale desde Ítaca a buscar a su padre, pero el viaje, sobre todo, es la búsqueda de sí mismo, de su propia mitología. El libro —organizado en poemas que buscan narrar al mismo tiempo La Ilíada y La Odisea desde la óptica monologada de Telémaco— habla del deseo, del poder de las figuras femeninas (Palas Atenea, Penélope), de la política de dioses embusteros, de la familia y la violencia y, en definitiva, de la literatura reescribiéndose, deseándose.

Luis Chitarroni: “Una ambiciosa y feliz conquista de la poesía”

Ana María Shua: “Gracias por este Telémaco, tan inteligente y tan sentido”

Juan Sklar: “Pese a que la trama es ‘antigua’, es un libro muy contemporáneo”

María Teresa Andruetto: “Es un libro de mucha madurez para un poeta joven”

Luis Gusmán:  “Qué audacia la de Mecca. Es un valor que aprecio y siempre es bienvenido en literatura”

¿CÓMO ANOTARSE?

Para consultas e inscripciones se pueden contactar por mensaje directo al whatsapp dando click acá

COSTO

$5500 (pesos argentinos) por mes.

CLASES GRABADAS

Todas las clases quedan grabadas, por si el alumno/a no puede estar en algún encuentro. Además, se va subiendo el material de lectura digitalizado a la plataforma. También se envía el material escaneado para leer la misma edición del libro.

SOBRE DANIEL MECCA

Daniel Mecca es un periodista, poeta, docente y gestor cultural nacido en Buenos Aires. Tiene 37 años. Trabajó en los medios de prensa más importantes del país. Es creador del festival #BorgesPalooza y del Centro de Atención al Lector, que fue elegido como uno de los proyectos ganadores del Fondo Metropolitano 2022. Egresó en TEA. Es autor de los libros de poesía Ahorcados en la felicidad (2009), Lírico (2014), Haikus periodísticos (2016), Música de incendios (2021) -elegido como el mejor libro de poesía 2021 por María Negroni- y Troya, aparta de mí este cáliz (2022), destacado por escritoras/es como María Teresa Andruetto, Ana María Shua, Luis Gusmán, Juan Sklar y Luis Chitarroni.

Cursó estudios de ingeniería en la UTN y la maestría en Crítica y Difusión de las Artes en el IUNA. Dio clases de periodismo en la UBA, en la UNA y en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Es creador y editor de Diccionario de libros y del newsletter Poesía por WhatsApp. También del podcast: El resto es literatura. Actualmente da seminarios sobre Borges y organiza el recorrido “#BorgesTour una caminata guiada por la Buenos Aires de Borges”, destacada recientemente por la revista Vogue de México en una extensa crónica internacional.

Presentó en marzo de 2021 los Monólogos borgeanos en el teatro Picadero y en 2022 en la Feria Internacional del Libro. Encabezó el proyecto Borge’s Jazz (una clase improvisada sobre Borges) que se estrenó en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en agosto de 2019. También impulsó en redes el #BorgesChallenge, a propósito del aniversario 121° del escritor. Fue cofundador de la Revista El Otro.

En 2018, fue galardonado con el primer premio ADEPA de periodismo, en la categoría Cultura e Historia. Fue nominado a los Premios Estímulo TEA 2011. En 2006 recibió una mención especial en poesía en el Concurso Nacional de Literatura de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Hizo estudios de guitarra, piano y, actualmente, de trompeta.

➤ Redes sociales

Instagram @danielmecca / https://www.instagram.com/danielmecca/
Facebook: https://www.facebook.com/daniel.mecca
YouTube: https://www.youtube.com/c/DanielMecca

Dejanos tu pregunta, comentario o recomendación sobre libros

0 / 300

Mirá también